miércoles, 11 de enero de 2017

Ruta de les pedreres




Comenzamos la ruta desde el puerto de Biar, dirección Castalla. Cogemos el camino que da entrada a la cantera de áridos, hoy en día abandonada, sobrepasando por nuestra izquierda el Camí de Fontalbres, en el otro lado de la carretera.



(c) Instituto Valenciano de Cartografía

Camino en dirección a la cantera
En uno de los lados encontramos el Racó de l’Espedrinyal, o lo que va quedando de él, ya que la extracción de materiales casi ha provocado su desaparición.

Este tóponimo  deriva de la palabra Pedrenyal, lugar donde se extrae la piedra sílex o de pedernal (pedra foc), roca que tanto hemos utilizado en otros tiempos para encender un buen fuego o para los trillos de pedernal, entre otros usos.

Encendido de fuego con pedernal y arado de pedernal


Distintos rincones de la cantera
El nombre le viene de antiguo por la cantera que existió hace ya siglos. La actual rebasa en mucho a las dimensiones que tuvo aquella.


Antigua cantera de extracción de piedra de silex
De nuestras canteras de sílex ya dejó constancia en 1782 el geógrafo Guillermo Bowles, en su libro "Introducción a la Historia Natural y Física de España" quien menciona que entre Ibi y Biar se ve bastante pedernal que se usa para piedras de escopeta.


 
Escopeta con gatillo de pedernal
También elogia su calidad en comparación con el de otras partes de Europa.




Su producción debió ser importante ya que ha sido recogido en diversas obras.



"Itinerario Descriptivo de las Provincias de España y sus Islas y Posesiones" de A. Laborde. (1809)
"Los minerales de España" de S.Calderón (1910)
Esta actividad seguro que proporcionó en su día muchos puestos de trabajo en Biar pero con el paso del tiempo ha quedado en el olvido y únicamente el nombre nos recuerda su existencia.

De ella también se extrajeron los bloques que hay la base del campanario de la iglesia de Biar y una muestra de esta piedra se exhibe ahora en los jardines de la plaza del convento. En los alrededores del santuario de la Virgen también encontramos algunos bloques procedentes de esta cantera.



Piedras depositadas detrás de la hospedería del santuario

En el lugar que ocupa estaban las viñas de la finca de La Marcota cuyos dueños, la familia Aynat, contaban con su propia bodega para producir buenos vinos. Los cultivos tenían una extensión de terreno superior a la que hoy la ocupa la explotación de áridos. Diversos camino recorrían los campos en dirección a las lomas que lo rodeaban.

En la parte inferior de los viñedos, la cantera original de piedra de pedernal.
 Imágenes aéreas de los años 50.
La cantera en los años 70 y en la actualidad, con la total desaparición de los viñedos.
Camino en dirección al Racó de l'Espedrinyal. Al fondo, l'Altet del Vent
Camino que desde la cantera se dirige a l'Alt de les Voltes, pasando por el Cantal d'Arnau
Como ahora estos caminos han desaparecido, atravesamos los viñedos abandonados hasta alcanzar la senda que bordea L’Altet del Vent, así llamado porque es una zona en la que habitualmente sopla el viento al entrar las corrientes que llegan de levante.



Altet del Vent visto desde la cantera

Trayecto que recorremos hasta el camino forestal

Antiguo viñedo por el que nos dirigimos hacia l'Altet del Vent, visible al fondo.
La senda desemboca en el camino forestal que discurre en la parte de la solana. Una vez llegamos a él, giramos a la izquierda y bajamos por él.

Izq. Senda en el punto en que se une a la pista (foto dcha). Al fondo, El Reconco.
Cuando lleguemos a un cruce, giramos a la derecha, atravesando el cauce del Barranc dels Frares, de poca profundidad en este tramo.  A pocos metros el camino se bifurca y aunque ambos nos llevan al mismo destino, elegimos el de carros de nuestra izquierda para dirigirnos hacia la zona conocida como Les Pedreres.


Recorrido que realizamos para dirigirnos a la  siguiente  cantera

(c) Instituto Cartográfico Valenciano

Distintos tramos de nuestro camino

La zona recibe el nombre de Les Pedreres por las canteras de piedra que antiguamente ya existían en el siglo XIX y cuyas tierras  pertenecían, en parte, a la finca de la Casa Gerres.

Labores de extracción de piedra y su posterior transporte a principios del s. XX
Destacan en la parte superior en color más claro la antigua cantera.
Foto aérea de los años 50. (c) Instituto Geográfico Nacional

(c) Instituto Cartográfico Valenciano
En la actualidad se siguen explotando para la obteniendo áridos y su actividad ha provocado la desaparición de todo el macizo montañoso.


Distintas vistas desde el camino de la cantera. Al fondo, la Lloma la Palla
Los bancos que hay en el camino de subida al Santuario de la Virgen proceden de bloques extraídos allí, así como los vientos de la fachada de la Iglesia.



Hasta aquí hemos recorrido parte del que fue el antiguo camino a l'Argunya, que descendía en dirección al valle y que hoy ha sido cortado por las extracciones de las canteras.


Plano de 1897 y foto aérea de los años 70, en los que todavía se conserva todo el trazado del camino
En este tramo encontramos tres refugios de canteros, que con el paso del tiempo están deteriorándose.


Imagen del refugio hace pocos años antes de que se desplomara la parte superior



Interior y exterior del refugio con su lamentable aspecto actual





Durante el trayecto sobrepasamos a nuestra derecha La Lloma de la Palla mientras nos dirigimos a la Casa Gerres

Al fondo, la Lloma de la Palla
(c) Instituto Cartográfico Valenciano
En su origen, la casa fue una fábrica de tinajas (gerres). La finca contaba con todos los elementos para su fabricación: pozos de agua, arcilla y leña para los hornos.

Pozos de la finca

Antigua cantera de arcilla
En el cabezo en el que está dicha cantera, justo enfrente y al otro lado del Barranc de la Bodegueta,  se hallaron hace muchos años restos arqueológicos muy antiguos, que se encuentran depositados en el Museo de Villena.

Cabeço de la Casa Gerres
La fábrica fue ampliándose en distintas épocas para ser usada con posterioridad como casa de labranza.


Distintos rincones de la vivienda
Junto a los bancales de cultivo están los restos de una pequeña cantera de piedra. También se conservan los restos de un refugio de canteros.

Antigua cantera de piedra

Restos del refugio de canteros.
Uno de sus últimos propietarios, el Tio Joaquinet, desmontó las piedras de la parte superior para aprovecharlas en los ribazos y adapto el recinto circular para usarlo como conejera.

Cogemos ahora el camino que se dirige en dirección a Sax, que discurre entre Els Cabeços de Mira y la Lloma la Palla, dejando atrás la Casa Gerres.

Camino que tomamos desde la Casa Gerres (fondo)
A la izq. al fondo, los Cabezos de Mira
Nuestro camino toma el sentido descendente el las proximidades de una antigua cantera de arcilla excavadas en la umbría de Les Llomes de la Casa Mira, lugar al que nos dirigimos.


(c) Instituto Cartográfico Valenciano


Al fondo, Llomes de la Casa Mira y las canteras

Antiguas canteras de arcilla
A la derecha del camino están los restos de una casa que perteneció a José Mas Cames y que se conoce la Casa del Tío Valentín.


Esta familia vivía de los cultivos que tenían al fondo del barranco y sus laderas, hoy desaparecidos por las excavaciones de la cantera. Contaba además con un pequeño ganado de cabras de las que aprovechaban la leche tanto para consumo como para la elaboración de quesos.


Distintas vistas dela casa y el corral
Justo al lado de la casa, en el cauce del Barranc de l’Infern que cruza la finca, había unas vetas de mineral que aparentemente eran ricas en yeso.

(c) Instituto Cartográfico Valenciano

Punto en el que discurren juntos ambos barrancos
En los años 45 y 46 mi padre y su hermano Ramón tenían un horno para fabricar yeso por deshidratación en el Teular del Tio Mosquit y solicitaron a los propietarios permiso para su extracción. Después de ponerse a ello tuvieron que desistir porque la cantidad de sulfato cálcico en las piedras era muy baja y no era rentable su explotación. En la foto se muestran algunas de estas piedras.



Veta de piedra de yeso
Seguimos ahora en dirección a la gran cantera de arcilla que se encuentra más abajo, de explotación más reciente, cuyas extracciones de tierra han provocado la desaparición del cauce del Barranc de l'Infern y de la Garrafa, así como de un antiguo camino que, entre bancales, descendía hacia el Camí de l'Arguenya.

Dirección que tomamos hacia la cantera de arcilla
(c) Instituto Cartográfico Valenciano
La extracción de este material se viene haciendo desde antiguo en nuestro término municipal, lo que en paralelo desarrolló una tradición ceramista a lo largo de siglos y que constituía uno de los principales pilares de la económica de Biar.

Comparación de las canteras de arcilla en la zona entre los años 50 y la actualidad.
Como en el caso de las anteriores canteras de piedra que hemos visitado antes, su dimensión actual es muchísimo mayor que la que existían antiguamente.



Hasta la mitad del siglos XX, una vez secada la arcilla que se había extraído, se llevaba a las fábricas de cerámica metida en serones de esparto, primero con carros y mulas y posteriormente con camiones, cuando estos aparecieron.

Izq. Preparación de la arcilla para su transporte
En las fábricas se le eliminaban las impurezas y se preparaba para la fabricación de ollas, tinajas, loza fina, etc.

En la actualidad la cantera está abandonada y el paisaje ha quedado totalmente degradado sin que se hayan llevado a cabo labores de regeneración del terreno.

Al fondo, Les Llometes de Mira
En la zona próxima a la carretera (y al antiguo camino de l'Arguenya) estaba la Casa Alta, que en otros tiempos fue conocida también como la de la Costereta o la del Pou Baix, y que fue totalmente demolida.


Lugar en el que estaba ubicada la casa
A nivel de la carretera está el minado que suministraba agua a la vivienda.



(c) Instituto Cartográfico Valenciano
Al estar la cantera abandonada en la actualidad, los senderistas y los aficionados a la bicicleta de montaña vuelven a recorrerla siguiendo el camino que utilizaban los camiones en su interior, al igual que hacemos nosotros en esta ruta. Una vez hemos descendido, nos aproximamos a la carretera bordeando la alambrada.


Uno de los puntos por los que podemos salir de la cantera hacia la carretera. Al fondo, uno de los Cabecets de Mira.
La cruzamos para acercarnos a La Casa del Pouet, que también recibió los nombres de  Casa Campana o del Pou Alt. Cuando se construyeron la carretera y posteriormente la autovía, quedó encerrada entre ambas, quedando inutilizado el camino de acceso.
Casa del Pouet vista desde la carretera y desde el camino que discurre unos metros más abajo
Balsa y lavadero que encontramos a la entrada de la finca
Pozo y pileta a la que suministra agua


Vista de la casa desde los bancales

Adosada a la misma sigue en pie una pequeña ermita.


La familia de Biar que trabajó en dicha finca ha mantenido el mote de "Campana" , como en muchos otros casos, hasta la actualidad.



Nos dirigimos nuevamente a la carretera y después de sobrepasar la cantera de arcilla tomamos el camino que nace a nuestra derecha y que bordea la solana de Els Cabeços de la Casa Gerres.


(c) Instituto Cartográfico Valenciano


Collado entre els Cabeços de Mira y els Cabeços de la Casa Gerres
Acceso desde la carretera al camino.

Primero atravesamos una zona de pinos y después el camino sigue el linde con los bancales hasta sobrepasar totalmente los Cabezos de la Casa de les Gerres.

Distintos tramos por los que discurre el camino, bordeando los cabezos.
A partir de ahí, el camino comienza a descender, al igual que la carretera que discurre por nuestra derecha.

A la altura de la rotonda atravesamos el cauce del Barranc de la Bodegueta, que discurre a los pies de los Cabeços de la Casa Gerres y nos dirigimos entre los antiguos bancales y era de trillar, hoy totalmente desaparecida, hacia la cantera.

Tramo elevado que bordeamos por los pinos hasta bajar nuevamente a bancales

Barranc de la Bodegueta

(c) Instituto Geográfico Nacional

Antigua era, bancales y el barranco, vistos desde el camino de coches
Llegamos al camino de tierra que conduce a la Casa Gerres, muy próximo ya a la cantera.


Como he mencionado antes, por ella bajaba antiguamente el Camí de l'Arguenya, .


Lugar por el que pasaba el camino de l'Argueya
Recorriendo el que fue su trayecto


Distintos rincones de la cantera
Recorremos un pequeño trecho del camino de tierra para visitar los restos de otro refugio de canteros. Para ello debemos desviarnos por el camino de carros que encontraremos más adelante a nuestra derecha, prácticamente ya desaparecido entre la vegetación.


Camino de acceso al refugio de canteros

Camino hacia la Casa Gerres
Camino de acceso hasta el refugio
El refugio está pegado a la cantera y también muy próximo al camino que hemos recorrido antes en esta ruta para dirigirnos a la Casa Gerres, y que baja pegado a ella.

El otro camino que baja hacia la Casa Gerres. Tras el bancal se aprecia uno de los refugios que hemos visitado antes
Exterior del refugio

Interior del refugio

Adosado al mismo están los restos de una segunda estancia que debió utilizarse como almacén y que está derruida.


Volvemos al camino de tierra y tomamos dirección a Onil para llegar a la Casa del Tio Meló, que está ya dentro del término municipal de esa población.


Camino que tomamos desde la cantera
Para ello, nos desviamos por el camino de carros que encontraremos a nuestra izquierda, junto a los bancales, un poco antes de llegar a la carretera y que atraviesa una pequeña pinada.


La Casa de Meló viene indicada como "hostal" en este mapa.
(c) Instituto Cartográfico Valenciano

Punto en el que nuestro camino desemboca en la Finca de Meló
Accedemos a la finca desde la parte posterior de la casa.


Maset de Meló
Bordeamos toda la zona de bancales, siguiendo el trazado del Cabeço de Meló.


Bancales y Cabeço de Meló
Al final de lo mismos, nuestro camino se adentra en el cabezo para dirigirse hacia la zona conocida como L’Alquitranera o Quitranera.



 
Nuevamente un topónimo nos recuerda actividades que se llevaban a cabo en el pasado y que hoy en día han quedado en el olvido. El alquitrán o quitrà vegetal es otro de los productos que se pueden obtener del monte, especialmente de aquellos donde abundan los árboles ricos en resinas, como es el pino. Se trata además de un aprovechamiento que no lo perjudica ya que se extrae de los tocones o soques de los pinos, una vez han sido talados.

Materia prima para la fabricación del alquitrán

El proceso de elaboración del quitrà tenía mucho en común con los hornos de cal y también con las carboneras. Para su fabricación era necesario construir con piedras un horno circular sobre un suelo en pendiente. El horno terminaba con una falsa cúpula ya que la parte de arriba permanecía abierta. 



Por la parte baja se comunicaba con "la olla", otro recipiente ubicado en un nivel más bajo al que lentamente iba entrando el alquitrán conforme se formaba. En lugar de un segundo depósito, a veces se construía un segundo recinto circular en el que quedaba retenido el líquido.


Los tocones de pino se troceaban en parte menudas para obtener el máximo de resina de su interior.

El horno se calentaba un día antes para facilitar la obtención del alquitrán. Después se llenaba con los trozos, apilándolos de forma vertical desde el suelo a la parte alta.Se formaba la cúpula con piedras y finalmente se prendía fuego con algo de broza desde arriba.

La combustión era lenta y duraba unos dos días. El oscuro líquido quedaba depositado en la olla, mientras que en el horno sólo quedaba ceniza, nunca carbón. El siguiente paso era prenderle fuego hasta que se iba convirtiendo en un material más plástico y sólido, que dependiendo del lugar, se conoce también como pez, pega, brea, etc. Este segundo proceso podía llevar desde horas a un día completo, dependiendo de la cantidad. Finalmente se introducía en cajas de madera y una vez frío, se cortaba en pedazos cuadraros para su transporte y venta. Sus usos eran muy variados: fabricación de betunes, barnices, impermeabilizantes para botas de vino o toneles, marcar el ganado, curar sus heridas, como adhesivo, etc.


Antiguo pergamino que representa el proceso de elaboración del alquitrán.
La fabricación de alquitrán en Biar fue anterior al siglo XVIII ya que en el siguiente documento se menciona la zona:


"Tratado de los derechos y regalías que corresponden al Real Patrimonio del Reyno de Valencia". Vicente Branchat (1784)
El camino, en cuyo recorrido actualmente hay una cantera dentro del término de Onil, nos lleva hasta el manantial de agua, conocido como la Fontenta de San Josep, junto al Barranc dels Frares.
(c) Instituto Cartográfico Valenciano

Cantera de Onil






Fonteta de Sant Josep

En esta parte, el barranco ha ganando en profundidad y sigue su curso descendiendo hacia la carretera de Castalla a Sax.

El Barranc dels Frares en su descenso hacia la zona de bancales
Los excedentes de esta fuente se canalizan a través del barranco. En el pasado llenaban una balsa de riego perteneciente a la casa de labranza de Castalla próxima a la desembocadura del mismo.


Distintos elementos que encontramos para la distribución del agua de la Fonteta de Sant Josep


 Aunque la balsa hoy en día ya no existe, una pequeña piscina ocupa su lugar.

Punto por el que se alimenta de agua la piscina
Nosotros seguimos nuestra ruta desde la fuente tomando la senda que atraviesa el barranco.

Dirección que tomamos para cruzar el barranco
(c) Instituto Cartográfico Valenciano
En el otro lado, a los pies de un cabezo en el que se encuentran los restos de una antigua cantera, en la zona que era conocida como "la pedrera de la Viuda" y que pertenecía también a la familia Aynat.

Camino que seguimos desde la otra ladera del barranco dels Frares
En la parte más elevada encontramos los restos de una antigua cantera de piedra aunque en la actualidad el monte hace que pase desapercibida tanto su localización como su profundidad. Aunque su nombre era "Cantera San José" se le conocía popularmente como la cantera de la Viuda, en referencia a Dª Amalia Aynat.

Lugar en el que estaba la pequeña cantera comparando la imagen de los años 70 y actualmente.



Distintas vistas de la cantera
Un poco más abajo, camuflado en un túmulo de piedras, están los restos otro refugio de canteros y desde su ubicación se puede contemplar una bonita panorámica de la Foia de Castalla.

Túmulo en el que se encuentra el refugio


Vista frontal del refugio, cubierto parcialmente por escombros

Interior del refugio
A pocos metros, en una pequeña planicie, están los restos de una pequeña casa construida contra las rocas, que era utilizado para la apicultura. En este lugar tenía sus colmenas Toni Saleta cuando era joven.
Planicie en la que estaban antiguamente los panales


Exterior e interior de la casita
Descendemos nuevamente hasta el camino y bordeamos el cabezo de La Pedrera.

Tramos del camino. A la dcha. el Barranc de l'Alquitranera
A nuestra derecha discurre durante un trecho el Barranc de la Quitranera, que nace a los pies del Cantal de Ferris, al otro lado de la carretera. pasando después junto a la Casa de Morodes.

Punto en el que el barranco cruza la carretera a Castalla
 Luego desciende hasta más allá de la carretera de Castalla a Sax y finalmente une su cauce al Barranc dels Frares, ya en el término de Castalla, muriendo ambos en zona de bancales.


(c) Instituto Cartográfico Valenciano

Barranc dels Frares a la altura de la carretera. En uno de los lados hay pequeños abrigos rocosos.
Siguiendo con nuestra ruta, el camino que bordea el cabezo abandona finalmente la zona de pinos para atravesar los bancales que hay a continuación. 

Camino en la zona de bancales. Al fondo, la Lloma la Palla y en un plano posterior, l'Altet del Vent
A nuestra derecha, al otro lado de la carretera, sobrepasamos la Cantera de Morodes. En sus proximidades, en el cauce del Barranc de la Quitranera, existe otro refugio de canteros.


Al fondo a la izq. la cantera de Morodes vista desde el camino, a los pies del cantal de Ferris

(c) Instituto Cartográfico Valenciano


Aunque podrían haber formado parte de esta ruta, como ya la visitamos en la del Cantal del Sapo, en esta únicamente los menciono como alternativa.

Después de cruzar todos los bancales nos encontramos con otro tramo del Barranc dels Frares, justo antes de que se desvía para rodear todo el Cabeço de la Pedrera por el lado opuesto al que hemos recorrido nosotros.

Punto por el que atravesamos el Barranc dels Frares. Al fondo, la Lloma de la Palla
Senda que discurre paralela al cauce del barranco
Vamos siguiendo paralelos a su cauce para llegar nuevamente al cruce en el camino forestal y, desde allí, a nuestro punto de partida, dando así por finalizada la ruta.
Regresamos desde el cruce a nuestra derecha a la senda de l'Altet del Vent

(c) Instituto Cartográfico Valenciano

A  través de la senda, nos dirigimos nuevamente hacia l'Espedrinyal


Punto en el que hemos iniciado y terminado la ruta